
El agua es un bien escaso y necesario en las Cinco Villas debido a que esta comarca cuenta con sequías prolongadas desde hace mucho tiempo. Cualquier elemento constructivo como estancas, pozos o acueductos nos dar una idea de el valor que se le ha dado desde nuestros ancestros al agua en nuestra comarca.
El agua en las Cinco Villas, el embalse de Yesa
El uso de los embalses ha sido propicio para las industrias, servicios y proyectos turísticos en las Cinco Villas, se trata de un valor añadido y el motor de nuestra economía, tanto para la actividad agrícola como para la ganadera y también para la industrial. Eso no cambia el hecho de que el agua es un bien escaso y debido a que el embalse de Yesa, situado en el Pirineo de Aragón y principal fuente de sustento para las tierras de las Cinco Villas, no puede satisfacer la demanda actual.
El recrecimiento de nuestro embalse es un objetivo clave para conseguir una mayor riqueza para los agricultores y ganaderos de la comarca, ya que se sustenta únicamente con el caudal que proviene de las lluvias y de la nieve. Existe un factor determinado por los cambios climáticos del planeta por el que la lluvia es cada vez más escasa y el estío más largo y caluroso. Este factor se puede aplicar también a los afluente y pequeños ríos de la comarca de las Cinco Villas.
Canal de las Bardenas, conecta el agua del pirineo con las Cinco Villas
La iniciativa y construcción del Canal de las Bardenas en 1959 ha ayudado considerablemente a impulsar la actividad agrícola. Permite conducir el agua desde el pueblo de Yesa, en el norte de España, hasta la zona sur de Navarra y Zaragoza. El canal que nace en el embalse de Yesa, acumula las aguas en invierno para ser trasvasadas y poder satisfacer la demanda en las Bardenas Reales y las Cinco Villas.
Desde Ejea de los Caballeros se está impulsando la importancia del AGUA mediante diferentes recursos como el museo Aquagraria, situado en la Ciudad del Agua, al lado del recinto ferial y que es un enclave dentro del municipio donde se han construido recursos para esta relación entre el agua y la agricultura.
El AGUA: Apuesta de futuro para las Cinco Villas
El trasvase del agua procedente del pirineo a esta tierra seca y árida provee de un soplo de aire fresco a la comarca y supone un cambio en nuestra sociedad y es una apuesta de futuro en la que se pretende potenciar en la medida de lo posible con más recursos para que siga abasteciendo el mundo agrícola, ganadero e industrial de la comarca.